¿Existe Dios?
¡Millones creen que Dios existe! Pocos tiene pruebas. ¿Ha probado usted que Dios existe? O ¿espera—sospecha—siente—cree—que El existe? ¿Puede su existencia ser científicamente comprobada? ¿Puede usted saber con certeza que una Mente totalmente inteligente creó el universo y toda la vida sobre la tierra—incluyéndolo a usted? ¿Deben las respuestas ser “aceptadas en fe”? ¡Vamos a enfrentarnos directamente con estas preguntas!
POR DAVID C. PACK
La gente ha debatido la existencia de Dios por miles de años. La mayoría concluye que esto no puede ser probado—de una manera o de otra. Se conjetura que la respuesta correcta yace en el área de una filosofía abstracta y en la metafísica. Otros se vuelven agnósticos, diciendo que ellos “no saben” si existe Dios. Aquellos que aceptan la existencia de Dios, lo hacen a menudo pasivamente, meramente porque a ellos se les enseñó eso desde niños. A algunos no les importa. Tales personas probablemente no pueden ser movidas de su apatía.
Los ateos concluyen que Dios no existe. Esas personas representan una categoría especial que Dios describe como, “Dijo el necio en su corazón: No hay Dios” (Sal. 14:1). Esta escritura se repite en el Salmo 53:1. Este folleto explicará por qué Dios llama “necios” a los ateos.
Treinta y cinco años atrás. Yo aprendí de pruebas absolutas que Dios existe. Mi estudio duró 2 ½ años. Vine a darme cuenta que no tenía que aceptar su existencia “en fe”. Desde ese tiempo, la ciencia ha aprendido mucho más y el “caso” de la existencia de Dios se ha vuelto mucho más fuerte que en tiempo alguno de la historia. Este folleto presenta innumerables pruebas absolutas e inmutables de que Dios EXISTE. ¡Después de leerlo, usted nunca más dudará la respuesta a estas grandes preguntas! Algunas pruebas lo asombrarán. Otras lo inspirarán. Aun otras lo sorprenderán o aun lo excitarán. Todas ellas lo fascinarán con su simplicidad. Examinaremos primero algunas pruebas tradicionales y después consideraremos el material que descansa en el filo agudo del entendimiento científico, antes de retornar a pruebas establecidas. Usted aprenderá de la biología, astronomía, química y ,matemáticas.
¿Creación o Evolución?
Hay una pregunta totalmente importante que es inseparable de la pregunta de la existencia de Dios. La pregunta de si la vida en la tierra existe a causa de una suerte y azar ciego y mudo a través de la evolución, o a causa de una creación especial por un Ser Supremo, no puede ser evitada al estudiar la existencia de Dios.
¿Evolucionó toda la vida en la tierra a través de millones de años como los evolucionistas declaran—o un Dios Todopoderoso es el autor de la vida en la creación? La mayoría de las personas asumen que la evolución es verdad, tal como aquellos que creen en Dios asumen Su existencia. Yo también estudié esta cuestión—evolución vs. creación—profundamente durante el mismo período en que yo buscaba comprobar la existencia de Dios.
Yo aprendí que toma mucha más “fe” creer en el cliché intelectual y mito evolucionista de moda que creer en la existencia de Dios. En efecto, yo aprendí que ¡la evolución está basada enteramente en fe, porque no se han encontrado pruebas o hechos para respaldarla!
Fe y Pruebas
La fe juega un papel en la vida de un Cristiano. Para cada persona que verdaderamente quiere buscar a Dios y aprender a complacerlo a El, note:
“Pero sin fe es imposible agradar á Dios; porque es menester que el que á Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”. (Heb. 11:6). La fe es vital para un Cristiano. En efecto, sin fe, nadie puede complacer a Dios. Note, ese versículo dice que aquellos buscando a Dios “crea que le hay”. Una creencia profunda en Dios quien “galardona” a quienes “lo buscan”, se requieren PRUEBAS de su existencia. Después de que se han establecido las pruebas, entonces—y solo entonces—puede uno tener fe—confianza absoluta—de que lo que él hace está siendo registrado en la mente de Dios, para ser recordado cuando él reciba su recompensa. Si usted duda que Dios existe, porque las pruebas de esa existencia no han sido establecidas firmemente, entonces, bajo fuego, su fe se desvanecerá o desaparecerá.
¿Pero Cuál Dios?
El Apóstol Pablo escribió. “Porque aunque haya algunos que se llamen dioses, ó en el cielo, ó en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, solo hay un Dios, el Padre, del cual son todas las cosas… PERO NO EN TODOS LOS HOMBRES HAY ESTE CONOCIMIENTO” (I Cor. 8:5-7).
Las religiones de éste mundo han creado muchos dioses de madera, piedra y otros materiales. Otros solo existen en las mentes de los hombres. Los antiguos griegos solamente, servían a 30,000 dioses y los modernos hindús ¡adoran a 5 millones de dioses! Verdaderamente, hay y siempre ha habido, “muchos dioses y muchos señores”. Pero el Dios de la Biblia creó todos los materiales que los hombres usan para diseñar sus propios dioses. Pero como dijo Pablo, “mas no en todos los hombres hay estE conocimiento”.
¡Tanta ignorancia y confusión innecesaria!
El Dios de la Biblia ha mostrado el camino a la paz, la felicidad y a la vida abundante para todas las personas dispuestas a estudiar Su Libro de Instrucciones. Haciendo esto libraría a la humanidad de la confusión y los males que abarcan a este mundo. Pero , no es nuestro propósito aquí demostrar que el Dios de la Biblia es el único y verdadero Dios de la creación. (Solicite nuestro folleto gratuito LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA… ¿puede comprobarse?)
Lo que la Ciencia Nos Dice
Estemos dispuestos a examinar la ciencia. Cuando razonamos no suponemos o tenemos esperanza de algo. Los hechos indisputables permanecen. Veremos los hechos desde un amplio arreglo de diferentes tipos de ciencia. Los hechos demostrarán que un Ser Supremo y todopoderoso, de inteligencia infinita, suministra pruebas suficientes que remueven toda duda de que El existe.
La Biblia son las instrucciones de Dios para la humanidad. El espera que todos los que estamos dispuestos a leer la Biblia, “Examinadlo todo; retened lo bueno” (I Tes. 5:21). Seguramente éste Dios no esperaría que nosotros asumiésemos Su existencia, mientras nos instruye a ¡examinar todas las cosas desde Su Palabra!
Antes de comenzar éste estudio, recuerde, ¡las presunciones no cuentan! Ni las supersticiones, mitos o tradiciones basadas en la ignorancia! Solo acepte pruebas. ¿Qué se puede saber de la ciencia? Piense racional y claramente. ¡Después acepte lo que pueda ser comprobado!
El Reloj Más Perfecto
Usted tiene probablemente un reloj. Sin éste, usted estaría perdido en un mundo que demanda que la gente “esté a tiempo.”
Algunos relojes son más exactos que otros, ¿Cuán exacto es el suyo? ¿Cuánto tiempo hace que perdió un segundo? Cuando esto sucede, usted lo ajusta, haciendo el ajuste de una fuente más exacta. Esta fuente, cualquiera que sea, es también imperfecta y tiene que ser actualizada regularmente aunque no tan a menudo, para estar en acuerdo con el Reloj Maestro de los Estados Unidos en el Observatorio Naval en Washington, D.C.
Por muchos años, hasta 1967, los astrónomos del Observatorio Naval “observaban” el movimiento de la tierra en relación a los cielos, para medir el tiempo exactamente. Todos los relojes en éste país fueron puestos en relación a esas medidas muy precisas. ¡Fue Dios quien hizo éste Reloj Maestro del Universo! El puso los cielos en movimiento y la humanidad aprendió como usar esa asombrosa exactitud. Con lo maravilloso que es ese Gran Reloj, la historia no acaba allí.
En 1967, los científicos construyeron un “Reloj Atómico.” Ese reloj usa átomos de cesio 133 porque esos átomos oscilan (vibran) a una tasa de 9,192,631,770 veces por segundo. Esto produce una exactitud de ¡UN SEGUNDO CADA TREINTA MILLONES DE AÑOS! ¿No amaría usted un reloj con tal exactitud? Los átomos de cesio 133 nunca varían ni una sola vibración. Son estables—constantes—dignos de confianza—y no puede ser un accidente de la naturaleza que solamente “sucede” para que su exactitud siempre sea la misma. Dios tuvo que diseñar la complejidad y confiabilidad de esos átomos. Ninguna mente honesta puede creerlo de otra forma. Los hombres aprendieron simplemente a capturar lo que Dios diseñó, para usarlo en la medida del tiempo. Una vez más, la historia continúa.
¡Quienes dudan deben considerar esto! Los científicos en Boulder, Colorado, en el Instituto Nacional de Estandares y Tecnologias, han construido un reloj optico que es mas preciso. ¿Como? Midiendo el tiempo con luz. El tiempo ahora es medido en lo que es un millon de billones de un segundo. Estos relojes usan lasers e iones de mercurio en sus “corazones” para contar la cantidad de
veces que ellos vibran por segundo. Frecuencias opticas oscikan un millon de veces por segundo. Usando lasers eiones de mercurio “frío”, los científicos han aparejado la precisión de Dios para medir mejor el tiempo. Los relojes ópticos solo pierden UN SEGUNDO CADA 30 BILLONES DE AÑOS. ¡Esto es 1,000 veces más exacto que los relojes atómicos!
Todos los relojero humanos usan precisión extraordinaria en su trabajo. Los relojes de cuarzo miden el tiempo contando el número exacto de oscilaciones de cristales de cuarzo a través de un contador digital. Los relojes digitales usan las oscilaciones de cristales de cuarzo o líneas de poder (60 ciclos por segundo en los Estados Unidos), pero pueden también contar a través del uso de contadores digitales. Los relojes abuelo usan el balanceo de un péndulo, una vez cada segundo y son registrados por engranes de metal dentro del reloj para mantenerlo a tiempo.
Con el movimiento de los cielos, los hombres han aprendido a capturar la exactitud de los átomos de cesio 133 y el movimiento de iones de mercurio frío para contar el tiempo. Su número de oscilaciones por segundo nunca varía. ¿Podía ese orden perfecto ser el producto de un accidente?
En resumen, solo con gran cantidad de tiempo y esfuerzo, los relojeros más finos en el mundo, pueden a lo más, diseñar varios tipos de relojes relativamente imprecisos. ¿Podría una persona honesta, de mente sana creer entonces que los tres relojes más precisos—los cielos, los relojes atómicos y los relojes ópticos—surgieron por accidente? En otras palabras ¿estamos creyendo que mientras que los sofisticados relojes diseñados por humanos requieren el esfuerzo e ingenio de hombres inteligentes y habilidosos para crearlos, mientras que el reloj de aun más sofisticada precisión y diseño se desarrolló por sí mismo? ¡Completamente ridículo!
Usted ha visto la PRUEBA ABSOLUTA de que solo el “Relojero Más Grande” pudo haber diseñado ese “reloj más grande”.
La Primera Ley de la Termodinámica
¿Cuál es la verdad de la ciencia moderna respecto al origen de toda la materia en el universo? ¿Nos dicen los científicos que la materia siempre ha existido? O ¿han determinado ellos que hubo un momento en el tiempo cuando la materia vino a la existencia? La respuesta a la segunda pregunta es, ¡si! Pero ¿cuál es la prueba de que esto sea verdad?
La Primera Ley de la Termodinámica declara lo siguiente: La materia y la energía nunca pueden ser creadas o destruidas. No hay un proceso natural que pueda alterar ni la materia ni la energía. Esto significa que no hay nueva materia o energía viniendo a la existencia y no hay nueva materia o energía dejando de existir. Todos quienes declaran que el universo vino a la existencia de la nada, violan la primera ley de la termodinámica. La cual fue establecida por la misma comunidad científica que ahora parece estar dispuesta a ignorarla. En resumen, ésta ley demuestra claramente que el universo, y toda la materia y la energía dentro de él deben haber tenido un origen divino – o un momento específico en el cual fueron creados por alguien todopoderoso.
Con la llegada de la Era Atómica, comenzando con el descubrimiento del radio en 1898 por Madame Curie, llegó el conocimiento de que todos los elementos radioactivos continuamente perdiendo radiación. ¡Considérelo! El uranio tiene un peso atómico de 238.5. Cuando el uranio se descompone libera un átomo de helio tres veces. Cada átomo de helio tiene un peso de 4. Con su nuevo peso de 226.4, el uranio se convierte en radio. El radio continúa perdiendo átomos adicionales hasta que eventualmente el producto final se convierte en el elemento pesado e inerte llamado plomo. Esto toma una tremenda cantidad de tiempo. Mientras que el proceso para que el uranio se convierta en radio es muy largo, el radio se vuelve plomo en 1,590 años.
¿Qué estamos diciendo? Hubo un período en el tiempo en que el uranio pudo no haber existido, porque éste siempre se rompe de una manera altamente sistemática, de una manera controlada. El uranio no es estable como el plomo u otros elementos. El uranio se descompone. Esto significa que hubo un momento específico en el tiempo cuando todos los elementos radioactivos vinieron a la existencia. Recuerde, todos ellos—uranio, radio, torio, radón, plutonio, francio, protactinio y otros—no han existido por siempre. Esto representa una prueba absoluta de que la materia vino a la existencia o, en otras palabras, ¡no siempre ha existido la materia!
Esto vuela directamente en la cara del pensamiento evolucionista—que todo evolucionó gradualmente a algo diferente. Aquí está el problema. Usted no puede hacer que algo venga lentamente a la existencia ¡de la nada! La materia no pudo haber venido a la existencia por sí misma. Ninguna persona racional podría creer que el universo entero—incluyendo todos los elementos radioactivos que demuestran que hubo un tiempo especial de comienzo—¡gradualmente vinieron a la existencia POR SI MISMOS!
A través de su propio esfuerzo trate de construir—cualquier cosa—de la nada. Aun con su propio poder creativo inmiscuido en el esfuerzo, Usted nunca será capaz de hacerlo. ¡Usted no será capaz de producir una simple cosa de la nada! Entonces, ¿ puede alguien creer que todas las cosas en el universo entero, en la totalidad de sus exquisitos detalles, vino a la existencia completamente por sí mismo? Sea honesto. Acepte los hechos. ¡Esto es prueba de que la existencia de un reino natural demanda la existencia de un Gran Creador!
La Segunda Ley de la Termodinámica
La Segunda Ley de la Termodinámica está mejor resumida diciendo que todo se mueve hacia el desorden—o una condición conocida como entropía. Esto lleva algunas explicaciones y consideraremos varios ejemplos.
Recuerde que los evolucionistas enseñan que todas las cosas están evolucionando constantemente a un orden más alto y más complejo. En otras palabras ellos creen que las cosas continúan mejorando cada vez en vez de ir empeorando.
Si el agua comienza a calentarse en una estufa a 150 grados Fahrenheit, y la hornilla es apagado, la temperatura bajará en lugar de subir. Se hará más fría en vez de hacerse más caliente. Si una pelota es colocada sobre una colina, siempre rodará hacia abajo y no hacia arriba. La energía usada para ejecutar cualquier tarea en particular cambia de energía utilizable a energía inutilizable en la ejecución de esa tarea. Siempre pasará de un nivel más alto de energía a un nivel más bajo— en donde cada vez menos energía está disponible para usarse.
Cuando se aplica al universo, la segunda ley de la termodinámica indica que el universo se está en cuesta abajo—moviéndose hacia el desorden o a la entropía—no en marcha hacia arriba, moviéndose hacia un orden más perfecto o una estructura más perfecta. En corto, ¡el universo entero se dirige EN CUESTA ABAJO!
Aun los evolucionistas admiten que la teoría de la evolución y la segunda ley de la termodinámica son completamente incompatibles una con otra.
Considere: “Con respecto a la segunda ley de la termodinámica (ley científica universalmente aceptada, la cual declara que todas las cosas dejadas a sí mismas tienden a pararse) o la ley de la entropía, es observada, ‘difícilmente sería posible concebir de los dos principios más completamente opuestos que éste principio de la entropía incrementa el principio de la evolución. Cada uno es precisamente lo opuesto del otro. Como (Aldous) Huxley, lo definió, la evolución involucra un incremento continuo de orden, de organización, de tamaño, de complejidad. Parece axiomático que ambas no pueden ser verdad. Pero no hay pregunta, la que sea, que afirme que la segunda ley de la termodinámica es verdad’” (Morris. Henry M. El Crepúsculo de la Evolución, Grand Rapids: Baker Book House, 1967, p. 35).
Como un yo-yo, desde arriba al universo “le ha sido dada cuerda”. Debido a que el universo está constantemente enrollándose hacia abajo, la segunda ley de la termodinámica surge delante de nosotros en la forma de una gran pregunta: ¿Quién le dio cuerda? La única respuesta posible ¡es Dios!
La Gran Prueba de la Creación
Hemos establecido que la creación demanda un Creador. Los siguientes párrafos introducen algunas asombrosas pruebas científicas de la creación.
La teoría de la evolución es corta, llena de inconsistencias. Los evolucionistas han echado mano de muchas teorías, dentro de la teoría total de la evolución, en un intento de explicar el origen de las plantas, los animales, los cielos y la tierra.
Una y otra vez, esos “teóricos” tratan de explicar como evolucionó la vida a partir de la materia inanimada a formas de vida más complejas, hasta que alcanzó el pináculo—los seres humanos.
Pero, como escribió un geólogo, “Debe ser significativo que casi todas las historias evolucionistas que yo aprendí como estudiante… han sido desenmascaradas” (Dr. Derek V. Ager, Departamento de Geología del Colegio Imperial, Londres, La Naturaleza del Registro de los Fósiles, Procedimientos de la Asociación Geológica., Vol.. 87, 1976. pp. 1132-1133).
Quizás la razón más grande por la que muchas teorías dentro de la teoría total de la evolución se han colapsado es porque contienen lógica terrible que requiere grandes saltos en la fe para creerla. He aquí un ejemplo de una teoría “desenmascarada”.
“Muchos evolucionistas han tratado de argumentar que los humanos son 99% químicamente similares a los monos y las pruebas de precipitación sanguínea indican que el chimpancé es el pariente más cercano de la gente. Pero referente a esto, debemos observar lo siguiente: ‘La química de la leche indica que el burro es el pariente más cercano del hombre.’ ‘Las pruebas del nivel del colesterol indican que la serpiente es el pariente más cercano del hombre.’ ‘La química de las enzimas de las lágrimas indican que el pollo es el pariente más próximo del hombre.’ ‘Sobre la base de otro tipo de prueba química de la sangre, el fríjol mantequilla es el pariente más cercano del hombre’” (Morris. Henry M. El Crepúsculo de la Evolución, Grand Rapids: Baker Book House, 1967).
La Complejidad de la Vida
Todo mundo ha sido testigo de explosiones ¿Ha visto usted una explosión ordenada? ¿O una explosión que haya creado un reloj? ¿O una que haya producido una sola cosa de diseño exquisito—en vez de un cierto resultado de caos y destrucción? Si usted arroja un millón de granadas de mano ¡usted podrá ver que producen caos y destrucción millones de veces! Nunca habría una excepción.
Considere las citas siguientes que involucran la posibilidad de una explosión creando el reino entero natural de la vida alrededor nuestro en la tierra.
El Dr. B. G. Ranganathan dice: “…la probabilidad de que la vida se originase por accidente es comparable a un diccionario completo que se hubiese creado como resultado de la explosión de una imprenta” (¿Orígenes?, p. 15). Y esto solo habla de la posibilidad de cualquier tipo de vida y no las formas más complejas tales como grandes animales o seres humanos —solamente de todos los diferentes tipos de vida que hoy existen.
Otro científico, Sir Fred Hoyle, un astrónomo inglés y profesor de astronomía en la Universidad de Cambridge, declaró, “La posibilidad de que altas formas de vida hayan emergido de esa manera es comparable con la posibilidad de que un tornado pasando a través de un deposito de chatarra pudiese ensamblar un Boeing 747 de todos los materiales existentes en el patio” (Naturaleza, Vol. 294, 12 Nov. 1981. “Hoyle sobre la Evolución” p. 105).
Células Increíbles y “Complejidad Irreductible”
Considere la ratonera común. Todos están familiarizados con ella y la mayoría han usado una. ¿Cuál parte de la ratonera podría usted remover y que la ratonera siguiera trabajando? La respuesta es—¡ninguna! Tan ingeniosa como es la ratonera, es un mecanismo muy simple. Pero debido a que la ratonera no puede ser hecha más simple, representa una condición llamada “complejidad irreductible.” Ciertos organismos vivientes tampoco pueden simplificarse mas o ser reducidos en complejidad y sobrevivir. La eliminación de cualquier parte por simple que sea, ocasiona que el sistema deje de funcionar. Los sistemas complejos irreductibles no pueden ser producidos de manera gradual, haciendo ligeras modificaciones sucesivas de una condición menos complicada precondición. Ellos deben existir exactamente como son—completos—o ellos ¡no pueden existir! Quite cualquier parte de ellos y cesarán de funcionar y por lo tanto cesarán de vivir ¿Cuál es el significado de esto?
Charles Darwin, en su famosa obra, El Origen de las Especies, formuló un gran problema que él y todos los otros evolucionistas enfrentaron: “Si pudiera ser demostrado que cualquier órgano complejo existió, el cual no hubiera sido posible que se hubiese formado por modificaciones ligeras sucesivas, mi teoría se quebraría absolutamente” (énfasis mío).
La naturaleza contiene muchos sistemas bioquímicos diferentes que no pueden ser reducidos en complejidad. Se les llama “máquinas moleculares” y, como una máquina de gasolina de cuatro tiempos no pueden ser simplificados y aun funcionar.
He aquí una cita asombrosa acerca de un organismo increíble. Este ilustra el principio que estamos discutiendo. Usted necesitará leerlo dos o tres veces para apreciar su impacto. Su longitud es necesaria para ilustrar la complejidad de solamente una máquina molecular. La cita es del artículo Máquinas Moleculares por Michael J. Behe y el énfasis es mío.
“Anteriormente discutimos las proteínas. En muchas estructuras biológicas las proteínas simplemente son componentes de grandes máquinas moleculares. Como los tubos, alambres, pernos metálicos y tuercas que componen una televisión, muchas proteínas son parte de estructuras que solo funcionan cuando virtualmente todos los componentes han sido ensamblados. Un buen ejemplo de esto es un cilio. Los cilios son como cabellos en la superficie de muchos animales y células de plantas inferiores que sirven para mover fluidos a través de la superficie de las células o para que “avancen” las células a través de un fluido. En los seres humanos, por ejemplo, las células epiteliales que recubren el tracto respiratorio, cada una tiene 200 cilios que se mueven en sincronía para expulsar el moco hacia la garganta para ser eliminado. Un cilio consiste de un manojo de fibras llamado axonema. Un axonema contiene un anillo de 9 micro tubos que rodean dos micro tubos centrales. Cada uno de esos dos micro tubos consiste en un anillo de 13 filamentos (sub fibras A) fusionado a un ensamble de 10 filamentos (sub fibras B). Los filamentos de los micro tubos están compuestos de dos proteínas llamadas alfa y beta tubulina. Los 11 micro tubos que forman un axonema están unidos por tres tipos de conectores: las sub fibras A están unidas a los micro tubos centrales por rayos radiales adyacentes, los 2 micro tubos están unidos por conectores que consisten de una proteína altamente elástica llamada nexina; y los micro tubos centrales están unidos por un puente que los conecta. Finalmente cada sub fibra A lleva dos brazos, un brazo interior y un brazo exterior, ambos conteniendo la proteína dyneina.
“Pero ¿cómo trabaja un cilio? Los experimentos han indicado que el movimiento de los cilios resulta del “caminar” de los brazos de dyneina movidos químicamente sobre un micro tubo sobre la vecina sub fibra B de un segundo micro tubo para que los dos micro tubos se deslicen pasando el otro. No obstante las ligas de proteínas cruzadas entre los micro tubos en un cilio intacto evitan que los micro tubos vecinos se deslicen por más de una corta distancia. Esas ligas cruzadas… convierten el movimiento inducido por la dyneina en un movimiento curvo del axonema entero.
“Ahora, revisemos el trabajo del cilio y considere lo que eso implica. Los cilios están compuestos de al menos media docena de proteínas: alfa tubulina, beta tubulina, dyneina, nexina, proteína rayo y un puente central de proteínas. Esas proteínas combinadas ejecutan una tarea, el movimiento del cilio y todas esas proteínas deben de estar presentes para que el cilio funcione. Si los micro tubos están ausentes, entonces no hay filamentos para deslizarse; si la dyneina no existe, entonces el cilio permanece rígido y sin movimiento; si la nexina o las otras proteínas conectores no están presentes, entonces la axonema cae cuando los filamentos se deslizan.
“Lo que vemos en el cilio, no solo es de profunda complejidad, sino también de complejidad irreductible a escala molecular”. ¡Usted ve el punto!
Esto fue terriblemente complicado. En una manera ¡éste es el punto! Los organismos son todos complicados—algunos de manera maravillosa. Y ellos no pueden ser reducidos, disminuidos o simplificados en su complejidad. Ellos tuvieron que llegar a ser exactamente como son, porque nunca habrían llegado a su presente condición gradualmente.
¡Debemos tener reverencia de un Dios lo suficientemente grandioso que fue capaz de diseñar y crear el cilio!
Aminoácido, Proteínas y DNA
Hagamos un viaje para profundizar dentro de las células de todos los organismos vivos. Esto será un viaje diferente a lo que antes haya hecho.
Inmediatamente, vemos un mundo con tales detalles exquisitos, diseño, complejidad, interdependencia y especificidad que aturden la mente. Pintemos un cuadro.
Los aminoácidos deben estar ligados unos con otros para formar una cadena y así hacer una proteína. Note: “Los aminoácidos forman proteínas funcionando solo cuando ellas adoptan arreglos secuenciales muy específicos… como las letras puestas en secuencia apropiada dentro de una oración en español, Así, los aminoácidos solos no hacen proteínas tal como las letras solas no hacen… poesía. En ambos casos la secuencia de las partes constituyentes determina la función [o falta de función] del todo. La explicación del origen de la secuencia específica de proteínas (y del DNA) yace en el corazón de la crisis actual en el pensamiento materialista evolucionista” (Stephen C. Meyer, DNA y Otros Diseños, p. 9—énfasis mío).
Una breve discusión de proteínas y secuencia es necesaria. Las proteínas deben aparecer en secuencias exactas para causar reacciones químicas específicas o construir estructuras específicas dentro de las células. Esta acción es llamada especificidad. Es a causa de la especificidad que las proteínas no pueden sustituirse unas por otras. Las proteínas son tan diferentes en propósito como un hacha, un taladro y un desarmador.
Esta cita extensiva resume la enorme dificultad de creer que el DNA sucedió al azar: “La complejidad y la problemática de la molécula del DNA—combinada con la asombrosa cantidad de información químicamente codificada que contiene—hablando infaliblemente por el hecho de que esta ‘supermolécula’ simplemente , no pudo haber sucedido al azar. Como Andrews ha observado.
“No es posible para un código, de cualquier tipo, surgir por casualidad o accidente… Un código es el trabajo de una mente inteligente. Aun el perro o chimpancé más listo no pudo haber trabajado en un código de ese tipo. Es obvio que por casualidad tampoco lo hizo… Esto no podría ser la obra de la casualidad o accidente que pudiese hacer que la ‘Sonata de Luz de Luna’ ¡fuese tocada por un ratón corriendo de arriba a abajo sobre el teclado de mi piano! Los códigos no surgen del caos”. (Andrews, E.H., 1978, De la Nada a la Naturaleza, pp. 28-29).
He aquí una segunda cita: “Verdaderamente, los códigos no surgen del caos. Como Dawkins correctamente advirtió: ‘La cosa más estadísticamente improbable es lo menos que podemos creer que sucedería por casualidad ciega. Superficialmente, la alternativa obvia casualidad es un Diseñador inteligente’ (1982, p. 130, énfasis añadido). Este es el punto exacto que el teísta está haciendo: un Diseñador inteligente es demandado por su evidencia” (Bert Thompson, Ph. D.; El Caso Por La Existencia de Dios [Parte II]).
El Dr. Carl Sagan escribió en un artículo para la Enciclopedia Británica acerca del DNA. El dijo, “La información contenida en una simple célula ha sido estimada en alrededor de (un trillón) de fragmentos.” El viene entonces a explicar la enormidad de éste número declarando, “…que si uno pudiese contar cada letra de cada palabra de cada libro en la biblioteca más grande del mundo (más de diez millones de volúmenes), la cuenta final, sería aproximadamente un trillón de letras. Así, una simple célula, contiene el contenido equivalente de información… de más de diez millones de volúmenes” (“Vida en la Tierra”, Vol. 10).
En conclusión, referente al DNA, nada trabaja a menos que TODO trabaje al mismo tiempo. El DNA no pudo haber venido a la existencia gradualmente. ¡Se requirió una creación especial para que el DNA exista!
“Pequeñas Máquinas” Dentro de las Células
Necesitamos echar un vistazo a un ejemplo más de máquinas moleculares para apreciar mejor la complejidad de las células.
Científicos Japoneses y Alemanes han descubierto ahora la más pequeña de las máquinas de la naturaleza, llamado “pequeño motor.” Considere ésta avanzada investigación sobre esas pequeñas máquinas admirables. Conforme usted lea esta cita, pregúntese de donde vinieron esas pequeñas máquinas: “Un grupo de científicos Japoneses explorando la estructura de cristal de las enzimas F1-ATP descubrieron la propia máquina giratoria de la naturaleza—no más grande que diez billonésimas por diez billonésimas por ocho billonésimas de un metro. El pequeño motor incluye el equivalente a una máquina de blocks, un volante y tres pistones. Esta máquina corre a una velocidad entre 0.5 y 4.0 revoluciones por segundo. Este motor no solo está catalogado como el más pequeño jamás visto, también representa el motor más pequeño que las leyes de la física y la química permitirían.
“En Alemania, un equipo de investigadores uso los nuevos instrumentos para examinar una enorme molécula, la levadura 26S proteasoma. Aunque no es la más grande molécula que existe, la levadura 26S proteasoma contiene más de dos millones de protones y neutrones y es la molécula no simétrica más grande cartografiada a la fecha. Esta molécula solo puede ser descrita como una ‘maravilla’. Sirve como un dispositivo intracelular de recolección de basura y sistema de reciclaje” (Hugh Ross, Ph. D.; Evidencia de Pequeña Escala de un Diseño a Gran Escala).
Esos organismos no pudieron haber evolucionado gradualmente. No es de maravillarse que Dios dice de quienes no creen en Su existencia, “El tonto dice… No hay Dios”.
La Vida Requiere un DADOR DE VIDA
¿Qué acerca de la presencia de toda la vida en la tierra hoy? ¿De dónde vino? ¿Cómo está aquí? La Biblia declara que Dios creó toda la vida durante los primeros seis días de la semana de la creación de Génesis 1. ¿Es esto verdad, o la vida vino a la existencia por sí misma?
Como con el Uranio 238, y su momento probable de comienzo, el gran patrón de la vida es que ésta solo puede venir de otra vida preexistente. Esa es la Ley de la Biogénesis. Todos los estudiantes del primer año de biología la conocen.
Cuando examinamos diminutos organismos, como protozoarios y bacterias, se puede comprobar que la vida solo viene de la vida. Hay muchos tipos de vida, pero cada una continúa reproduciéndose en el mismo género una y otra vez. Esto es indisputable.
La vida nunca puede venir de objetos inanimados (no vivientes). Los evolucionistas teorizan que los objetos inanimados, bajo ciertas condiciones desconocidas en el brumoso pasado, de alguna manera, espontáneamente dieron nacimiento a formas de vida muy primitivas. Esto presenta un enorme problema para cualquiera familiarizado con la naturaleza y la complejidad de simples células.
Los biólogos entienden que todas las células solo pueden venir de células preexistentes. He aquí el por qué. Las células, en su forma más simple y rudimentaria son extremadamente complejas. Considere: “El organismo más simple capaz de vida independiente, la célula bacteriana prokargote, es una pieza maestra de complejidad en miniatura la cual hace que una nave espacial parezca de baja tecnología” (Darwin a Prueba, Philip Jonson, p. 102). La cita siguiente es igualmente poderosa en explicar tanto la complejidad de la célula como su origen: “La célula necesita todas sus partes básicas con sus variadas funciones, para sobrevivir: por lo tanto, si la célula hubiese evolucionado, significaría que billones de partes habrían venido a la existencia al mismo tiempo, en el mismo lugar, y después simultáneamente juntarse en el orden preciso” (¿Orígenes?, Ranganathan, B.G., p. 15).
¿Ignorarán los escépticos la verdad de que es imposible tener vida sin un DADOR DE LA VIDA? Solo Dios tiene vida inherente en Sí mismo. Esto es, después de todo, lo que lo hace Dios. Nadie creó a Dios, porque El tiene Vida inherente en Sí mismo. Pero ¿es éste Dios simplemente algún tipo de poder ciego, algún tipo de “primera fuerza” muda? Razonemos juntos.
La Extraordinaria Mente Humana
¡Deténgase y piense! Considere todas las obras de la naturaleza en torno suyo—tanto en la tierra como en los cielos.
Primero, considere los planetas, estrellas y galaxias. Cada una es en sí misma maravillosa. Segundo, considere todas las especies de plantas que existen hoy sobre la tierra. Son millones, diversas en color, forma, belleza, en longitud de vida, etc. Yo he pasado mucho de mi vida estudiando y sembrando muchos géneros de plantas. ¡La brillantez de sus variados diseños y propósitos nunca cesa de maravillarme! Yo estoy más fascinado con esas plantas vivientes que con las estrellas y otros objetos que existen en los cielos.
Una nota colateral debe de considerarse en éste punto. La totalidad de los alimentos que existen en la tierra hoy están perfectamente diseñados ya sea para consumo animal o humano. Están construidos para que contengan justamente las cantidades correctas de los diferentes elementos necesarios para sustentar varias formas de vida. Cada vez que el hombre trata de alterar o mejorar los alimentos, parece que los contamina, arruina, desvitaliza, inyecta veneno, o de alguna manera reduce su perfección a algo inferior de lo que antes era. Si la humanidad pudiera solamente dejar los alimentos solos, y comérselos como Dios los creó, las enfermedades y toda forma de desnutrición y enfermedades humanas desaparecerían.
La germinación, crecimiento, desarrollo y maduración de las plantas hacia todo tipo de alimentos, disponibles para los seres humanos, representa su propia serie de milagros muy complejo para relatarlos aquí. Esto dominaría un folleto más allá de un punto de vista superficial.
¡Pero piense! ¿Quién es más inteligente, Dios—quien hizo los alimentos perfectos, o los hombres—quienes encuentran toda manera posible de alterar y degradarlos antes de consumirlos? Tómese el tiempo para considerar esta pregunta.
Tercero, considere el casi un millón de diferentes tipos de criaturas (mas los varios millones estimados de géneros adicionales de insectos). Porque esas criaturas son animadas, ellas son aun más maravillosas y fascinantes que el mundo de las plantas. Su diversidad en color, forma, tamaño, belleza, longitud de vida, etc. Es comparable a las plantas.
¿Cuál es el punto? Tan fascinantes, maravillosas, hermosas y asombrosas son todas las cosas descritas aquí, seguramente nada es tan asombroso como la MENTE HUMANA. Esta es absolutamente el pináculo de todos los organismos vivientes. Nadie puede dudar esto.
Los Límites de Su Poder Creativo
Piense ahora acerca de lo que la humanidad ha sido capaz de producir. La humanidad puede construir casas, teléfonos, trenes, automóviles, aviones, cohetes, computadoras, máquinas de fax y otros dispositivos sofisticados que son prácticamente sin límites en cuanto a complejidad y utilidad.
No obstante, todo este genio creativo tiene un límite simple. Ningún hombre, o grupo de hombres, usted y yo incluidos, puede crear algo tan maravilloso como la mente humana. Todas las cosas que el hombre crea son inferiores a su propia mente. Trate de pensar en una cosa que haya sido creada por los hombres que sea superior a la mente que la creo. Usted no encontrará algo así.
Aquí está la pregunta: ¿Quién o qué creó su mente—y a usted? El rey David dijo, “…Estoy maravillado, Y mi alma lo conoce mucho” (Salmo 139:14). Seguramente esto es verdad acerca del cerebro humano. Sea honesto con usted mismo. ¿Puede usted creer que algún tipo de fuerza ciega y muda—de menor inteligencia que usted—creó su mente? Recuerde que usted no puede crear nada superior a su mente. Solo una mente más grande pudo crear su mente.
¿No se insulte a usted mismo sugeriendo que su extraordinario poder creativo de inteligencia, razonamiento, lógica, pensamientos, volición e ingenuidad son el producto de la pura suerte?
Un Gran Paso Más Allá
¡Considere lo que hemos discutido acerca del universo y su contenido—incluyendo estrellas, planetas, galaxias, plantas, animales, humanos y la mente humana!
Asuma por un momento que usted tiene el poder para crear cualquier cosa que usted desee. ¿Piensa usted que podría haber creado esto con más belleza, majestad, diseño, tamaño, precisión de ingeniería y magnificencia de usted mismo, sin ayuda de una sola persona adicional? Recuerde, usted no tendría un patrón para copiar. Usted sería “de usted mismo.”
¿Sería usted capaz de diseñar aproximadamente un trillón de galaxias, cada una conteniendo un promedio de 100 billones de estrellas—sin patrón alguno para copiar, cómo lo haría? ¿Pensaría usted en crear la luz y hacer que ésta viajase a 300,000 kilómetros por segundo? ¿Podría usted hacer que el sonido se moviese a 1,060 kilómetros por hora? ¿Podría usted crear cada tipo de átomo conocido por la ciencia e incluir cada partícula sub atómica dentro de ellos? ¿Pensaría usted entonces en que tiene la habilidad para intercalar varios átomos en moléculas complejas capaces de servir a un gran número de propósitos de indescriptible complejidad?
¿Pensaría que usted mismo es capaz de diseñar millones de plantas—muchas de las cuales son absolutamente interdependientes una de otra? ¿Se daría entonces a la tarea de diseñar sin un solo patrón que seguir, varios millones de animales e insectos, los cuales no solo son perfectamente interdependientes unos con otros, pero también interdependientes con, y dependientes del mundo entero de las plantas? ¿Podría usted entonces poner todo el alimento, tanto para plantas y animales en su lugar, para que ellos pudiesen ser perfectamente sustentados a través de cualquier tiempo que usted les haya asignado de existencia? Yo podría seguir así y así, pero usted capta el punto.
Ahora, ¡sea cuidadoso! Tal como usted no quiere insultarse a sí mismo creyendo que su mente es el producto de la pura suerte, asegúrese de que usted no insulta a Dios sugiriendo que todo el universo y su contenido podrían haber venido a la existencia—¡enteramente por ellos mimos! Si hay ateos ignorantes y tontos dispuestos a creer que todo esto ocurrió por sí mismo, entonces la gente honesta e inteligente nunca creería tal bobería, ¡simplemente porque hombres ignorantes lo afirman!
A través de la razón y pura claridad de lógica, tenemos ahora pruebas absolutas de que solo un Gran Ser de Inteligencia Superior pudo ser el Diseñador y el Arquitecto del universo entero y de toda la vida compleja dentro de élla—¡incluyendo el pináculo de Su creación, su mente humana!
La Brecha en el Registro de los Fósiles
Los evolucionistas antes hacian referencia mas a menudo acerca del “registro de los fósiles.” ¿Existe tal evidencia? ¿Los huesos y artefactos de millones de años atrás dicen una historia—ofrecen pruebas convincentes—de que el hombre evolucionó de organismos simples? ¿Cuál es la verdad del registro científico? Recuerde que queremos hechos—pruebas—¡no teorías de las que se requiere fe para creer en ellas!
Esta cita del Dr. Colin Patterson, Alto Paleotólogo en el Museo Británico de Historia Natural en Londres, en una carta a L. Sunderland, resume el “problema de los fósiles”: “…Yo estoy totalmente de acuerdo con sus comentarios acerca de la falta de ilustraciones directas de transiciones evolucionistas en mi libro. Si yo supiese de algún fósil u organismo viviente, yo ciertamente lo habría allí incluido… No obstante Gould y las personas del Museo Americano son duras de contradecir cuando ellos dicen que no hay fósiles de transición… Lo pondré sobre la línea—no hay un solo fósil para el cual uno pudiese hacer un argumento convincente.”
Algunos Fósiles
En los 1920s, un diente fue encontrado al Occidente de Nebraska en la cantera de Snake Creek. Los científicos fueron más allá dando este diente como prueba de que la evolución había ocurrido y pretendieron que era el “eslabón perdido”. Debido al lugar donde fue descubierto y su semejanza aparentemente humana, fue llamado el “Hombre de Nebraska”.
Mucho “que hacer” se hizo de ese descubrimiento. Fueron grandes noticias. Los evolucionistas se regocijaron. Pero una cosa chistosa sucedió en el camino a la teoría de la evolución. Cinco años después, alguien decidió preguntarle a un granjero su opinión acerca del diente. ¡Su respuesta fue identificarlo como un diente de un “puerco”! Mas excavaciones en el sitio del “hallazgo” demostraron que el resto del esqueleto representaba verdaderamente el de algún tipo de pecarí (puerco).
A menudo los huesos, o aun fragmentos de huesos (y algunos de esos han sido determinados como engaños) han hecho que los evolucionistas afirmen que “eslabones” importantes del registro de los fósiles se han encontrado. Porque alguien encontró una pieza de hueso, artistas sofisticados crean formas y las presentan con nombres asignados y las ofrecen como una prueba visual y convincente de que ocurrió la evolución.
El “Hombre de Orce” estuvo basado en la parte superior del cráneo de un burro. El “Hombre Ramapitecus” era simplemente una calavera de un cuadrumano. El “Hombre de Piltdown” fue una mentira inventada y el “Hombre de Neandertal” se determinó que era algo con patas simplemente porque tenía raquitismo. Este ciertamente no fue una prueba del registro de fósiles de una criatura en transición, medio simio y medio hombre.
Hay una desesperación en el pensamiento y acciones de muchos científicos evolucionistas. Las citas siguientes demuestran su estrategia:
“Una parte de un hueso de unos cinco millones de antigüedad que se pensaba que era la clavícula de una criatura semejante a los humanos, es en la actualidad parte de la costilla de un delfín… El problema con muchos antropólogos es que ellos quieren encontrar un homínido [humano] que cualquier fragmento de hueso se convierte en un hueso de un homínido” (Dr. Tim White, antropólogo, Univ. de California en Berkeley, Nuevo Investigador, 28 de abril de 1983, p. 199). “En efecto, la evolución se convierte en una especie de religión científica; casi todos los científicos la han aceptado y muchos están preparados para ‘darle la vuelta’ a sus observaciones para que encajen con ésta” (H.S. Lipson, FRS Prof. De Física en la Univ. de Manchester, Inglaterra, ‘Un Físico Mira la Evolución’, Boletín de Física, Vol. 31, 1980, p. 138).
Aquí están los hechos. Absolutamente no existen formas de transición en parte alguna del registro de fósiles. Mientras los evolucionistas sugerirán que le tomó “50 millones de años a un pez para evolucionar a anfibio,” la simple verdad es que no hay formas transicionales de fósiles que demuestren eso. No se han encontrado criaturas que tengan evidencias de aletas parciales, pies parciales o cerebros parcialmente evolucionados, piernas, ojos, órganos u otras partes parciales del cuerpo.
Lo siguiente viene del “padre” del pensamiento evolucionista: “¿Por qué , si las especies han descendido de otras especies por graduaciones finas no vemos por todos lados innumerables formas de transición? ¿Por qué no toda la naturaleza está en confusión en vez de que las especies sean bien definidas como las vemos?” (El Origen de las Especies, Charles Darwin, cap. 6).
Considere una declaración referente a como fragmentos de huesos que supuestamente representan esqueletos humanos enteros dentro de varias etapas del registro de fósiles. El Dr. Leakey, considerado el más famoso antropólogo de fósiles en el mundo, dijo que la calavera de su famoso descubrimiento “Lucy” (conocido como Australopitecus alfarensis), es tan incompleto que la mayor parte de éste es “imaginación hecha de yeso de París”. El admitió que ninguna conclusión firme podía ser hecha acerca de la especie que era, aunque se le asignó una edad de 3.5 a 4 millones de años. Yo he visto la fotografía de su esqueleto y es sin significado.
La cubierta frontal de una bien conocida revista noticiosa nacional muestra una fotografía de una cabeza de mono acompañada de un artículo titulado “Como los Monos de Convirtieron en Humanos.” El artículo fue un lastimero intento de conectar primero un hueso del dedo de un pie a otro hueso encontrado diez millas más allá y después representarlos como una prueba de la evolución. Esto habla de la evolución como una conclusión puesta de antemano.
El artículo estaba lleno con frases inciertas “cerca de una respuesta,” “lo que parece ser,” “la gente ha especulado,” “estamos sugiriendo,” “aun algo de misterio,” “probablemente,” “presumiblemente,” “quizás,” etc. Esas frases son sin fin. Pero el trabajo artístico y los diagramas hacen la “evidencia” especulativa débil como sin prueba alguna.
El lector es dejado aun con la impresión de que los escritores fueron inciertos y poco confortables. Mezclados con presunciones sin base, el trabajo artístico presta credibilidad a través del sensacionalismo, dándole a éste “habilidad de ventas.”
¡Considere! No hay eslabones de plantas a animales, de reptiles a pájaros y mamíferos, etc. El registro de los fósiles muestra que los animales aparecieron repentinamente. La teoría entera de la “micro evolución” se colapsó, y los evolucionistas lo admitieron. Ellos decidieron entonces que posiblemente el registro de los fósiles podría ser descrito mejor como indicando “micro evolución,” algunas veces referida como “equilibrio puntualizado” o “la teoría del monstruo optimista.” Esta ridícula idea sugiere un reptil que podría repentinamente poner un huevo, de cuyo cascarón saldría un pájaro.
Tantas personas parecen dispuestas a caer en ideas ridículas porque se les ha dicho a través de su vida que la evolución es un hecho y asumen que no puede estar equivocada si “todos creen en ésta.” Una fuente dice, “Que las cosas vivientes están satisfechas por su medio ambiente, eso explica mejor el hecho de que fueron creadas para éste y no que hayan evolucionado dentro del éste” (¿Orígenes?, Ranganathan, B.G.).
Después de todo se ha dicho y hecho, el registro de los fósiles nunca reveló lo que los evolucionistas esperaban. El registro da una evidencia distinta de un hecho—¡la creación repentina, especial de toda la vida en una condición completamente formada! El creer en algo diferente es ser deshonesto con la evidencia.
El Asombroso Ojo Humano
El balance de éste folleto contiene una serie de breves examinaciones de varios ejemplos que reflejan el genio creativo de Dios y dan testimonio a una creación divina literal. ¡Cada uno de esos milagros de ingeniería desafían a los ateos y evolucionistas! Piense cuidadosamente acerca de lo que usted está leyendo y pregúntese si aun uno de ellos pudo haber evolucionado.
Comenzando con el ojo humano. Este mecanismo es espectacularmente complejo y es un testimonio particularmente inspirador a la grandeza de la suprema inteligencia de Dios.
Aquí hay tres declaraciones del Dr. David N. Menton. La primera representa la magnitud de la dificultad en tener al ojo humano evolucionando a su estado actual de extraordinario diseño y complejidad.
“El componente más asombroso de la cámara ocular es su ‘película’ o retina. Esta capa delgada y sensible, cuyas líneas están en la parte de atrás de la pupila, es más delgada que una hoja de plástico de envoltura y es bastamente más sensitiva a un amplio rango de luz que cualquier película hecha por el hombre. La mejor película hecha por el hombre puede manejar un rango de 1,000 a una. Por comparación, la retina humana puede manejar un rango dinámico de luz de 10 billones a una (o diez millones de veces más) y ¡puede sentir tan poca luz como un fotón de luz en la oscuridad! En la brillante luz del día la retina se emblanquece y pone su ‘control de volumen’ de una manera en que no se sobrecargue.
“Las células sensitivas a la luz que están en la retina son como un gran amplificador extremadamente complejo. Hay más de 10 millones de células en la retina y están empacadas juntas con una densidad de 200,000 (por milímetro) en una cavidad altamente sensitiva. Esas células fotorreceptoras tienen un alto rango de metabolismo y ¡deben ser remplazadas por completo cada 7 días! Si usted ve una luz muy brillante tal como el sol, las células se queman de inmediato pero son rápidamente remplazadas en muchos casos. Porque la retina es más delgada que la longitud de onda visible de la luz, la retina es totalmente transparente. Cada una de esas mínimas células fotorreceptoras son vástamente más complejas que la computadora más sofisticada hecha por el hombre”.
Note ahora: “El evolucionista Dr. Ernest Meyer dijo una vez: Es un considerable tensión en la credibilidad de uno asumir que estos sistemas finamente balanceados tales como ciertos órganos de los sentidos (el ojo de los vertebrados o las plumas de las aves) pudieran haber sido mejoradas por mutaciones al azar.”
Aun Darwin dijo una vez que al pensar en la complejidad del ojo le daba escalosfríos. He aquí otra razón por la que Darwin dijo eso. Esta cita ciertamente es escalsofriante: “Se ha estimado que ocurren ¡10 billones de cálculos cada segundo en la retina antes que la imagen llegue al cerebro! Esto es algo como comparar este rendimiento a la computadora más poderosa hecha por el hombre. En un artículo publicado en la revista de computadoras Byte (Abril de 1985), el Dr. Stevens dice: ‘Para simular 10 milisegundos de proceso completo de una simple célula nerviosa de la retina se requeriría la solución de alrededor de 500 ecuaciones diferenciales no lineares cien veces y tomaría al menos varios minutos de tiempo de proceso en una súper computadora Cray. Tenga en mente que hay 10 millones o más de tales células interactuando con otras de manera compleja, se requeriría un mínimo de cien años de tiempo en una computadora Cray para simular lo que tiene lugar en su ojo muchas veces cada segundo’” (Dr. David N. Menton, Ph. D., El Ojo, Asociación de Missouri para Creación—énfasis mío).
Saque usted sus propias conclusiones acerca de cómo tal organismo maravilloso—el ojo humano—pudo haber evolucionado. No se maraville acerca de que mi propio optometrista me dijo que él creía que el ojo no evolucionó. ¡El entiende que eso no puede ser! El ojo fue “inventado” por el Gran Inventor.
Las Termitas Australianas
A continuación veremos a una pequeña criatura poco conocida—la termita australiana. Esta termita en particular es diferente a todas las otras. Estas son cuatro criaturas en una, y cada una depende de las otras para continuar su existencia. Esta termita representa un caso en el que usted no puede tener una sin las otras. Considere esto:
“Una curiosidad que yo estudié en la clase de microbiología fue un microorganismo llamado Mixiotricha Paradoxa que vive en el intestino de las termitas australianas. Cuando fue descubierto por vez primera, parecía como si estuviese cubierto con un racimo de cabellos ondulados. Mirándolo más de cerca, se revelaba que no eran cabellos sino espiriquetas, las cuales son un tipo diferente de microorganismo. Sobre las Mixotricha hay protuberancias o apéndices donde las espiroquetas se encuentran pegadas, y bacilos que se alojan al otro lado de la protuberancia. Las espiroquetas suministran un medio de locomoción para la colonia entera de microorganismos. Son tres gérmenes totalmente diferentes que han decidido vivir juntos en una comunidad. Así, lo que Usted tiene es una interdependencia entre un microorganismo largo, una espiroqueta, un bacilo, una termita australiana y aun los árboles de los que se alimentan las termitas. Yo supongo que si Usted es un evolucionista tendría que creer que en un punto del tiempo ellos formaron un comité y decidieron trabajar todos juntos; la Mixotricha ‘desarrolló’ protuberancias donde las espiroquetas pudieran enterrar sus cabezas y en la parte trasera los bacilos pudiesen esconderse,; todos ellos ‘decidieron’ vivir en el intestino de una termita” (Douglas B. Sharp, La Revolución Contra la Evolución, cap. 5 – énfasis mío).
Esto ilustra el caso de una creación especial de todas esas criaturas, al mismo tiempo. Ellas no pudieron haberse desarrollado por separado y aun hacerlo en un punto donde pudieran “citarse” y pasar para siempre una existencia interdependiente y juntos.